Pizarra digital vs Pantalla táctil, batalla por la tecnología

 

¡Qué inicie la contienda!

Si quieres equipar tu empresa o escuela con tecnología que te permita organizar eficazmente juntas o clases y no conoces las características que diferencian una pantalla táctil y una pizarra digital interactiva (PDI), este blog es justo lo que debes leer ahora. Veamos quien vence en esta batalla tecnológica.

i3-Tecnologies-i3Board

En principio, déjame decirte que ambos dispositivos están diseñados para lograr comunicar con efectividad las ideas, sin embargo, las necesidades de cada negocio han impulsado que la tecnología táctil avance tan rápido que la obsolescencia se hace cotidiana. Vayamos al grano.

 

La PDI es la evolución de la pizarra convencional de clases que permite utilizar en su superficie un lápiz óptico para rayar, dibujar o señalar. Va acompañada de un video proyector que dirigido a la pizarra deja visualizar el material que vayamos a compartir. Adicionalmente, posee un sistema de altavoces que conectados conjuntamente con la pizarra y proyector van a depender de una computadora. Está equipadita ¿no crees?

 

Ahora bien, imagina eliminar el proyector, sistema de altavoces y computadora y tener un “todo en uno”. Pues sí, esto es posible si ahora utilizas una pantalla táctil. ¿Ya sospechas quién comienza a ganar esta contienda? Primer punto a favor para las pantallas táctiles.

 

 

La pantalla táctil puede prescindir de la computadora o no ya sea que se quiera conectar con otros dispositivos vía cable o de manera inalámbrica. Esta posibilidad de conexión entre dispositivos otorga otro punto más para la pantalla táctil. Vamos 2 a cero.

 

Te coloco otro ejemplo, la pantalla táctil te permite usar de manera simultánea varias herramientas como el lápiz óptico y la transmisión de video, por lo que varias personas pudieran trabajar sobre la pantalla sin ningún tipo de limitaciones y a 4K si así lo decides. 3 a cero, pues la PDI no posee esta bondad.

 

Por otro lado, la PDI tiene un coste menor que la pantalla táctil. ¡Al fin! 3 a 1. El “pero” aquí es que las bombillas o lámparas del proyector son costosas y deben sustituirse cada dos o tres años, mientras que la pantalla táctil posee gran luminosidad que no vas a tener ni que apagar las luces del salón. Dejémoslo 4 a 1 para ser justos.

1581944424_IMG_1318757_1024x

Además, si hablamos de resolución, las pantallas llevan las de ganar, mientras que la PDI va descendiendo su brillo en la medida que se va desgastando la lámpara del proyector por lo que habrá que cerrar las persianas para mejor visualización. Ya aquí sabemos quien va ganando esta batalla.

Aunado a esto, la instalación de una PDI se torna más complicada porque hay que instalar el proyector que generalmente va en el techo, cables y sistema de audio; por lo que requiere de mayor infraestructura, mientras que la pantalla táctil se monta a la pared o se adapta a un soporte móvil que permite mayor comodidad. No se digas más. La pantalla digital lleva la delantera.

 

Y ni hablar del mantenimiento de estos dos dispositivos. Mientras la PDI debe ser calibrada con regularidad y limpiada frecuentemente para prolongar la vida de las lámparas del proyector, la pantalla táctil tiene el mismo mantenimiento que una pantalla de televisión.

 

Finalmente, la pantalla táctil por su diseño de uso estimula la participación, el aprendizaje activo y la interacción entre pequeños grupos de trabajo, pues reiteramos que permite que varios puedan usarla al mismo tiempo y en diversas tareas.

Entonces ¿por cuál te decides? ¿quién ganó?

 

Para mayor información sobre la pantalla digital haz clic